Esta localidad fundada el 5 de marzo de 1714 por el maestre de campo Juan Gregorio Bazán de Pedraza festeja hoy su 302 aniversario como distrito y camina hacia un franco desarrollo, gracias a su estratégica ubicación que permitió la instalación de varias industrias y levantar el nivel socioeconómico de la zona. Varias actividades, religiosas y culturales están previstas durante el transcurso del día.

Ya en 1714, desde el mismo día en que llegaron a la zona, Bazán de Pedraza y su comitiva, el lugar era considerado inmejorable, porque la punta del saliente otorgaba a las actividades comerciales un puerto natural de gran calado.

Villeta Paraguay 2Mientras que las tierras que lo rodeaban estaban conformadas de pequeños bosques con frondosos árboles y campos fértiles con suaves ondulaciones que hacían recordar a los españoles las olas del mar. En algunas partes pequeñas vetas de rocas sobresalían sobre la uniformidad del terreno.

Motivados por todas estas bondades que ofrecía la zona, el gobernador Pedraza clavó en tierra su toledana y junto con los sacerdotes que impartieron la bendición y los escribanos que documentaron el acto, dejó fundada San Felipe de Borbón en el Valle del Bastán en los Campos del Guarnipitán. Así se daba el primer paso del imperativo provincial que ordenaba poblar el sitio.

Los primeros pobladores fueron cuarenta y tres hombres y mujeres en donde destacaban los militares que guardaban noche y día el fortín. A estos se unían indios que provenían de otros pueblos. La primera edificación de importancia fue la iglesia que se comenzó a levantar apenas fundado el fortín y con recursos reunidos por el gobernador, los vecinos y ocasionales visitantes y recibían donaciones de tejas de Itá, Ypané, Guarambaré y Yaguarón.

La patrona desde entonces es la Virgen del Rosario y la imagen fue donada por el capitán Diego de Aguirre de Piribebuy y que fue aceptada por Pedraza. El templo de la ciudad cumplió el año pasado 300 años.

En la actualidad, la ciudad cuenta con unas 70 industrias y representa un importante impulso para la economía local e importante fuente de trabajo para la gente de la zona.

Lazos de hermandad

Con el proyecto, Tras los pasos de Don Juan Gregorio Bazán de Pedraza, en 2013 autoridades de la ciudad de Villeta visitaron Tinogasta para conocer sus raíces y buscar parte de su historia, que tuviera a don Gregorio Bazán como principal protagonista, allá por el año 1713 y 1714, en ambas ciudades.

Delegación de Tinogasta en ParaguayRecordemos que durante su visita a Argentina, fueron recibidos en representación de la Gobernadora, la Secretaria de Turismo Mgla Natalia Ponferrada oportunidad que se hizo entrega de material de promoción y algunos presentes a los integrantes de la delegación que arribaron a Catamarca, los cuales se manifestaron agradecidos por el recibimiento a la vez que se interesaron en los productos de la Fábrica de Alfombras Catamarca y en las bellezas naturales para visitar turísticamente.

Exactamente en el 2014, la delegación tinogasteña encabeza por el Sr. ex Intendente don Hugo Ávila devolviera la visita a su par Dn. Teodosio Gómez Ibáñez en esa ciudad villetana en el marco de los festejos del tricentenario.

Villeta Paraguay 3

Firmaron Acta de <Compromiso de Hermandad> donde expresaron ambos municipios, la necesidad mutua de fortalecer y favorecer todas las cuestiones que hagan a lazos de unión comercial y cultural entre ambas comunidades.

Además el Presidente de ese país durante una audiencia de 35 minutos, el mandatario tinogasteño Hugo Avila le pidió al presidente Cartes “retomar los lazos comerciales y culturales que en algún momento existieron y sirvieron a ambas naciones”. Es por ello que con esos antecedentes pretendemos retomar negociaciones con Paraguay”, agregó Avila, en ese entonces.

Villeta Paraguay 4

Por su parte, el presidente de Paraguay expresó durante el encuentro que “hemos vuelto tras los pasos de la historia y que hoy ambas naciones estén unidas y con vínculos como los que están fortaleciendo.
Soy un convencido de que las comunicaciones posibilitan y abren caminos que luego sirven para grandes realizaciones”. “Celebro este tipo de acontecimientos, y les auguro que avancen, que no se detengan porque debo reconocer que la Argentina es un país que lo que hace, lo hace bien siempre”, concluyó Horacio Cartes.

Una vez concluida la audiencia, el intendente tinogasteño fue invitado a la Sala de Prensa del Palacio de Gobierno del Paraguay y, en conferencia de prensa, agradeció “la recepción del jefe de Estado, Cartes, al igual que a todo el pueblo paraguayo por las atenciones recibidas y las muestras de afecto que a cada paso nos brindan”.

Para el año 2016 con cambio de gobierno municipal se espera que se abra el diálogo y comience a dar sus frutos, producto del inicio de comunicación que tuvo el Concejal Dn Carlos Ramón Orué.