La intendenta Roxana Paulón visitó Multimedios La Isla y habló En La Mira con el periodista José Alsina Alcobért, donde se mostró como una mujer empoderada y decidida a seguir transformando Fiambalá.
Hasta diciembre Paulón será la única intendenta mujer del período de gobierno municipal 2015-2019, y habló de ese enorme desafío que emprendió cuatro años atrás y que la catapultó a una nueva gestión en una reñida elección.
“Fue una campaña muy dura, pero teníamos la convicción de que nos iba a ir bien y que podíamos mejorar la situación en la que habíamos quedado en las PASO”, comentó.
Hoy asegura que está feliz y que tiene cuatro años por delante para demostrar porque fue reelecta y aseguró que está dispuesta a escuchar el mensaje que le dio la sociedad.
Antes de asumir en su segundo periodo, Paulón reflexionó sobre el rol de la mujer en los tiempos que corren.
“Es difícil la mujer en política, creo que vivimos en una sociedad muy machista, en Fiambalá se lo hace sentir aún más. Ha sido gobernada durante 30 años por la misma persona. Creo que representaba el caudillismo y nosotros de pronto gobernamos de una manera muy diferente entonces se hace sentir todo el tiempo, se hace sentir por los mismos compañeros”, analizó.
Pese a que apuntó al machismo, valoró también que esta situación que se vive es responsabilidad del género. “Mucha de la culpa la tenemos las mujeres, debemos hacer un cambio cultural nosotras mismas”, consideró.
“La mujer muchas veces no se anima, porque en política se desprestigia, uno tiene una familia y tiene que tener las cosas en claro”, aunque analizó que “tiene que animarse más. Hay que tomar responsabilidades”.
También abrió parte de su vida privada para comentar que sus orígenes más cercanos no vienen de la política y que su incursión más bien se remonta a su abuela, que fue nada menos que la primera intendenta mujer que tuvo Fiambalá en los años 60.
Comentó que está casada pero no tiene hijos. Vive con su marido y su madre, tiene hermanos y sobrinos. “Tengo una familia hermosísima, pero lejos. En esto que muchos se iban a vivir al sur, mis hermanos se recibieron y se fueron a vivir al sur”, comentó, como una familia más de Catamarca que años a tras emprendió el desafío de emigrar en la búsqueda de mejores oportunidades laborales.
Roxana se quedó, estudió odontología y regresó a su Fiambalá natal para ejercer su profesión, la cual asegura que le costó mucho dejar de lado para abocarse a la política.
Dijo que en un principio trató de desafiar a los tiempos manteniendo la atención en su consultorio con el objetivo de mantener el vínculo que había entablado con sus pacientes, sobre todo con los niños, pero le fue imposible llevar adelante el ritmo y decidió suspender su ejercicio por un tiempo.
Como joven nacida en Fiambalá no pudo dejar de lado abordar un tema tan preocupante como lo fue el suicidio que asoló ese departamento años atrás y comentó que durante su gestión se abocó a tratar de devolver la esperanza a los jóvenes y merced de un trabajo arduo entre profesionales y comunidad se logró revertir los índices de ese flagelo.
“Creo que Fiambalá tenía el peor flagelo que puede tener la humanidad, el suicidio de nuestros jóvenes, y con la particularidad de hacerlo siempre en parejita, trabajamos muchísimo. En 2015 asumimos una gestión con muchísimos suicidios, lo hemos disminuido, siempre siento que está latente, porque es una problemática que hay que trabajarla y que los resultados son a largo plazo”, analizó.
“Siento que a los jóvenes se les devolvió la fe, trabajamos con la familia. Tuvo sus frutos pero hay que seguir trabajando”, explicó.
La jefa comunal también se refirió al turismo y aseguró que su nueva gestión estará abocada a fortalecer la infraestructura. Aunque admitió que falta mucho por hacer consideró que es necesario un compromiso en conjunto desde lo estatal como lo privado.
Como logro dijo que la plaza hotelera en los últimos cuatro años creció considerablemente, pasando de tener 700 plazas a aproximadamente 1700. En ese marco destacó la obra pública con la incorporación de asfaltado en calles que nunca lo tuvieron, y la reconversión de la plaza principal de la ciudad.
“Vamos a seguir con el mismo lineamiento de la obra pública, de embellecer a Fiambalá”, dijo, aunque admitió que la situación económica que se vive obliga a los municipios a estar más cerca de la gente y brindar su asistencia.
“Creo que ahora tenemos otro desafío. El Gobierno nacional que aun tenemos ha desmembrado a la sociedad y siento que necesitamos trabajar más lo social y estar más cerca por esta situación socioeconómica”.
Tampoco dejó de referirse a la actual Gobernadora de la provincia, Lucia Corpacci, por quien siente un afecto especial. “Yo empecé a ser una mujer política de la mano de Lucia, hemos hecho una muy buena relación. Siempre sentí un cariño especial de ella. También esto de ser la única intendenta mujer entre 36 hombres me acercó más a ella”, confesó.
Aunque admitió que siempre sintió el acompañamiento del resto de los intendentes, confesó que siempre tuvo un vínculo más cercano con la mandataria y si bien reconoció que faltará esa mirada femenina a la próxima gestión de gobierno, consideró que “creo que Lucia va a ser el mejor nexo con Nación”.
“Creo que es la época de la mujer, están pasando muchas cosas, muchos cambios a favor nuestro. Pero esta pelea entre el hombre y la mujer no debe existir, debemos caminar juntos a la par y no tener que demostrar todo el tiempo que somos capaces”, consideró.
Valoró que a partir de diciembre serán dos mujeres las que se encuentren frente a un municipio, y destacó a la intendenta electa en Valle Viejo Susana Zenteno, “las mujeres vamos ganando los espacios de a poco”, valoró.
“Son cuatro años de experiencia y siento que a partir de aquí vamos a gobernar de una manera diferente”, dijo.